Un poco de Historia
Al atravesar el umbral de la sede del Centro de Jubilados y Pensionados de la U.N.Cuyo, Dr. Edmundo Correas, se percibe el ritmo de las actividades que desarrollan quienes conforman la clase pasiva de docentes y no docentes de la comunidad universitaria, que concurren atraídos por el cumplimiento del lema que identifica a la entidad: “un espacio para seguir activos”.
¡Cuánto se ha trabajado para adquirir esta propiedad, sita en Callejón Lemos 538 de Mendoza! Allí, cientos de beneficiarios participan cotidianamente de talleres, cursos, conferencias, coros, danzas folklóricas, encuentros festivos, viajes turísticos…, o asisten a recibir diversos servicios para su bienestar- físico/síquico-, o asesoramiento jurídico respecto de la situación jubilatoria.
Es de destacar que CEJUPEN hoy, es el fruto de lo que se fue sembrando poco a poco, a través de la lucha perseverante, de la tarea incansable de todas las comisiones directivas que se sucedieron desde la década del 70. ¿Hacemos un poco de historia?
Nos remontamos al escenario de aquella Mendoza de los años 75/76, cuando un grupo de jubilados de la U.N.Cuyo concibe la idea de crear una asociación, sin fines de lucro, que no tendrá características de agrupación sindical, siendo su única finalidad la de propender a mantener contacto con la Universidad, ofreciendo a sus afiliados beneficios socioculturales. Luego de una convocatoria a los universitarios jubilados, difundida a través de la prensa, la reunión se realiza el 15 de julio de 1976 en la Facultad de Ciencias Económicas. En la oportunidad, se conforma una “Comisión Directiva Provisoria” que preside el Sr.Ángel Arias y actúa como secretario el Sr. Ramón Pérez Silva. El propósito inmediato es nombrar un delegado ante el Consejo de Complementación de Jubilaciones de la UN.Cuyo y dicha designación recae sobre el Dr. José Manuel Romero. Al pie del acta, figuran las firmas de Luciano Rodriguez Echandía, Carlos Castillo, Rosa Arturo, Maria Videla Zapata, Roberto Cascarini, Emma Segovia Mayer, Luisa Antonacci, Carlos Perelló, Roberto Cherubini, Mercedes de Nudelman, Dolores Lemos, Alberto Cherubini, Fanny Moyano, Roberto Nuñez. El por entonces Rector Interventor: Comodoro Ing. Héctor Ruiz acepta posteriormente (según Acta n°3 de C.D.Provisoria) la convocación a Asamblea para designar las autoridades definitivas, siendo el lugar de encuentro la Esc. de Música, sita en calle Lavalle 373 de nuestra ciudad. Cabe destacar que por moción de la Prof. Luisa Antonacci, se institucionaliza el 27 de agosto como “Día del Jubilado y Pensionado de la U.N.Cuyo” porque justamente en esa fecha se efectúa esta primera Asamblea Extraordinaria, en la que queda formalmente constituido el Centro.
El 3 de setiembre, en el despacho del director de la Esc. Martín Zapata, sede de reuniones posteriores, tiene lugar el primer encuentro de la C.D definitiva que continúa presidida por el Sr. Ángel Arias, cuenta con la Vice Presidencia de la Sra. Haydée Rossi de Pareja y es además integrada por Ramón Pérez Silva, Enrique Álvarez, Luisa Antonacci, Sofía Arroyo, Luis Cabut, Carlos Perelló, Roberto Cherubini, Rosa Arturo, Carlos Castillo. Algunos años más tarde, en 1983, se recibe el ofrecimiento del Sr. Osvaldo Inchauspe de un local sito en San Lorenzo 50 de la capital mendocina, para que se reúnan los miembros de la comisión. Y casi dos décadas después, en 1995, CEJUPEN logra instalarse en “su primera sede propia”, una oficina modesta pero acogedora. Hasta que finalmente en el inicio del nuevo milenio (año 2000) se adquiere la tan ansiada “casa propia”, en el domicilio actual.
Más de treinta años han pasado desde que ese grupo de dinámicos pioneros luchó generosamente para crear este centro sociocultural de la U.N.Cuyo, que actualmente permanece abierto a socios y público en general, siendo motor generador de acciones entusiastas, en las que los asociados contribuyen con sus capacidades, con sus experiencias de trayectoria, multiplicando esfuerzos e iniciativas personales.
Recientemente se ha agregado un nuevo eslabón a esta cadena de iniciativas y esfuerzos siempre renovados, ya que CEJUPEN integra junto a otros Centros de Jubilados Universitarios del país, la Federación Argentina de Centros de Jubilados de Universidades Nacionales, fortaleciéndose de esta manera no sólo a nivel provincial sino también nacional, lo que redundará notablemente en beneficios de sus afiliados.
Para sintetizar los anhelos de quienes dieron nacimiento a CEJUPEN, y que día a día, año tras año se perpetúan en esfuerzos continuados de nuevas comisiones de trabajo, nada más ilustrativo que recordar las estrofas de la canción del CEJUPEN, escritas por Berta Irene Flores, quien supo expresar con poesía tantas aspiraciones y voluntades cumplidas….
Somos un presente
De sueños compartidos,
Un pasado, una historia,
Experiencias que contar.
Unidos por risas,
Por dolores,
Por ausencias,
Abuelos,
Bisabuelos
De la vida
Unidos por la Universidad
En Cuyo de bellas montañas,
De la mano
Hacia el mañana.
Amamos sus viejos rincones
De esfuerzos,
De alegrías,
De luchas
Día a día
Bendecimos el hoy
Por estar juntos,
El ayer por conocernos,
Al futuro le pedimos
Ser tiempo
Ser tiempo
Para hacer,
Ser tiempo
Para querer,
Ser tiempo
Para el recuerdo.